Yoga, una práctica milenaria

El yoga es una práctica a nivel físico, mental, emocional y energético que incluye ejercicios de respiración, meditación y movimiento del cuerpo. Comenzó como una práctica espiritual en la antigua India. La palabra “yoga” viene de la raíz sánscrita “yuj”, que significa “unión” y es ese uno de los objetivos de esta práctica, unificar mente, cuerpo y alma con el todo.

Hoy en día, muchas personas practican yoga por los beneficios para la salud en general, ya que varios estudios han probado que ayuda a aliviar diversos dolores físicos, nos ayuda a controlar estados de depresión o ansiedad, ayuda a relajar y manejar mejor es estrés cotidiano y mejora nuestra calidad de vida en general. 

Este 21 de Junio ha sido declarado cómo el día Internacional del Yoga y queremos compartir contigo los diferentes estilos de Yoga que han ido evolucionando con el tiempo, contexto y con las diferentes maestras y maestros.

Algunos son relajantes, mientras que otros pueden ser más exigentes. Lo más conveniente es que pruebes diferentes estilos y encuentres el que te traiga beneficios en este momento de tu vida.

Estos son algunos tipos de yoga:

  • Hatha

    Generalmente el hatha yoga es lento y suave. Consiste en mover el cuerpo para lograr diversas posturas en sincronía con la respiración y se sostienen por varias respiraciones. Ayuda a mejorar la postura del cuerpo, estimula el sistema inmunológico y promueve un estado de atención plena. Es la opción ideal para principiantes y personas de edad avanzada.

  • Vinyasa

    Este estilo tiene movimientos rápidos y constantes en los que el cuerpo fluye de una postura a otra. Es bueno para incrementar la fortaleza, el tono muscular, la resistencia y el equilibrio. Se considera el estilo más atlético y puede aumentar significativamente la frecuencia cardiaca. Por eso, es una excelente opción si estas buscando un tipo de ejercicio más intenso.

  • Ashtanga

    Se parece un poco al vinyasa, ya que tiene un ritmo rápido y un flujo constante de movimientos. Sin embargo, el ashtanga yoga implica hacer una serie de posturas en un orden determinado. Este estilo puede ser desafiante y ayuda a mejorar la fuerza y la resistencia. Es ideal para los atletas que buscan una nueva forma de trabajar la resistencia y el equilibrio.

  • Kundalini

  • Se basa en la energía vital que cada uno tiene en su interior y circula por la columna vertebral. El Kundalini yoga despierta este circuito de energía activando cada uno de los 7 chakras que poseemos.

    Combina asanas o posturas de yoga, respiración, relajación, meditación, y utiliza el canto de mantras. Suelen vestirse de blanco y las mujeres cubrirse la cabeza.

  • Nidra

    Es una práctica tántrica para lograr la relajación profunda de manera consciente. Se practica siguiendo la voz de un facilitador y descansando en Savasana (postura del cadáver). Este método es potente para relajar pero con el riesgo de dormirse, eso me ha pasado alguna vez.

  • Yin

    Es un estilo pasivo del Hatha Yoga, compuesto por posturas que se mantienen de 3 a 5 min. Trabaja los niveles más profundos del cuerpo/corazón/mente: el tejido conectivo de los ligamentos, articulaciones y huesos y los canales energéticos de los meridianos, nervios y sistema sanguíneo.

    Aunque sea pasivo, no quiere decir que sea fácil. Mantener una postura 5 minutos requiere a veces un trabajo de relajación mental profundo y esto nos lleva a soltar tensiones corporales innecesarias lo cuál puede resultar bien retante. 

  • Bhakti 

    Es un estilo de yoga devocional. Al canto se atribuye un efecto sanador y de bienestar gracias a las vibraciones de sus sonidos o Mantras. Mientras se va recitando y repitiendo, la mente y el cuerpo se van relajando y encontrando su momento de paz. De esta manera, creamos la puerta de entrada un estado meditativo que nos ayuda a aplacar el discurso continuo que escuchamos en nuestra mente y nos acercamos a experimentar la conexión con lo supremo o la divinidad.

La parte más espiritual del yoga hace referencia a la práctica alrededor de unos conceptos de la filosofía del yoga, de lectura de textos sagrados, de meditación o de cantos y repetición de mantras . Es importante aclarar que el yoga no es una religión y que puedes practicarlo independientemente de si practicas alguna religión o no.

por Karla Durán
Facilitadora de Hatha Yoga y Meditación
Especialista en Ayurveda


Dejar un comentario