Casa Pueblo es un proyecto de autogestión comunitaria que tiene el compromiso de apreciar y proteger los recursos naturales, culturales y humanos. Nace para el 1980 cuando el gobierno de Puerto Rico quería iniciar una explotación minera en 17 yacimientos de plata, oro y cobre. La minería hubiese causado una catástrofe ecología y social en 36, 000 cuerdas de terrenos en los municipios de Adjuntas, Utuado, Lares y Jayuya. Entre los miembros fundadores que comenzaron esta lucha y que aún permanecen son la Sra. Tinti Deyá Díaz y el Ing. Alexis Massol González, unido a un ejemplar cuerpo de voluntarios.
Como parte de la evolución del grupo, en el 1985 se adquiere con esfuerzo propio una antigua casona transformándola en la sede de la organización y en centro cultural-comunitario independiente. Se ha restaurado poco a poco y con esfuerzo propio hasta desarrollar una sala de reuniones y exposiciones, biblioteca, tienda artesanal, salón de antigüedades, sistema hidropónico, mariposario y opera con energía solar.
Esta antigua casona mundialmente conocida como Casa Pueblo recibe más de 30,000 visitantes anuales, contribuyendo a la educación ambiental y a la economía de Adjuntas. Posee su propia base económica sostenida en el Café Madre Isla, además de generar empleos. La Tienda Artesanal es también parte de este concepto económico.
Cafe Madre Isla, un proyecto de autosuficiencia económica
Casa Pueblo funda en el 1989 el Café Madre Isla. Busca con el proyecto romper la dependencia económica y crear fuentes de empleo que le permita, junto al cuerpo de voluntarios marchar y hablar con voz propia. La economía comunitaria obliga a sus miembros a aprender de calidad, costos, mercadeo, eficiencia entre otros asuntos fundamentales. Al presente es la fuente principal de ingresos y de sustentabilidad de la organización.
Este proyecto de autosuficiencia económica sin fines de lucro está dirigido a romper la dependencia de la organización, generar empleos y cubrir los gastos de mantenimiento, actividades y necesidades en la Casa y el Instituto Comunitario de Biodiversidad y Cultura.
Café Madre Isla es artesanal de alta calidad que utiliza exclusivamente la variedad arábiga. Tostado, molido y envasado al instante (caliente) en frasco con tapa de rosca produce un vacío ecológico.
Fuente: https://casapueblo.org/