Nelson Álvarez Febles

Nelson Álvarez Febles es ecólogo social, se especializa en políticas y prácticas en agroecología. Tiene estudios en sociología (BA 1970, Fordham University), derecho (JD Cum Laude 1973, UPR) y ecología social (MA 1993 Goddard College).

A mediados de los años 70, mientras vivía en una casa en Cataluña, abandonada y construida con piedra medieval, Nelson sembraba en los Altos de los Pirineos en España y leía sobre la agricultura orgánica, en libros franceses y españoles traducidos del alemán. “Me fui a vivir con un grupo de gente con más ideología que conocimiento”, relata. Él era uno de los que se unía al movimiento ecológico de vuelta a la tierra que despertaba a los efectos del año 68 en el mundo y exigía mejor calidad de alimentos y sentía mayor preocupación por la deforestación y la perdida de la vida rural.

En 1978 regresó a Puerto Rico al barrio Matuyas en Maunabopara hacer una agricultura de pico, azada y machete”. En el 1981, a la luz de un quinqué, un hijo recién nacido, y una tierra en cosecha, Nelson agarró un par de papeles sueltos y comenzó a escribir todo lo que había aprendido de los viejos agricultores que conoció y de su propia experiencia. Él decidió escribir un libro de huertos caseros adecuado a los frutos y a la realidad geográfica y climatológica de la isla. Así fue como, mientras preparaba una bitácora del saber tradicional del jíbaro, le ofrecía también al puertorriqueño un manual para empezar su propio huerto en la finca, en la casa o en el suelo: “El Huerto Casero: manual de agricultura orgánica”. Para el autor, más que una mera publicación, este libro es una excusa para poder hablar sobre la urgencia en cambios de política pública que favorezcan la agricultura ecológica y sustentable. Febles prefiere hablar de la agricultura orgánica/ecológica; ya que este término hace referencia a todas las variantes de la agricultura alternativa que tiene como meta la salud del ecosistema, la viabilidad a largo plazo y la responsabilidad social.

Nelson Álvarez Febles es fundador de la revista "Biodiversidad: cultivos y culturas" y del sitio en Internet "Biodiversidad en América Latina y el Caribe" [http://www.biodiversidadla.org/]. Es autor de los libros El huerto casero: manual de agricultura orgánica (2008), La Tierra Viva: manual de agricultura ecológica (2010), y Sembramos a tres partes: los surcos de la agroecología y la soberanía alimentaria (2016). También ha estudiado terapias alternativas y filosofías orientales, y es Instructor de Tai Chi.

Brinda seminarios y talleres sobre agroecología. Información en Facebook: Talleres Tierra Viva PR. Correo electrónico: agriculturasaludablepr@gmail.com. También pueden escribir a: ecoser.nelson@gmail.com


Fuentes : dialogo.upr y 80grados

Puedes comprar sus libros aquí!




Dejar un comentario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados