El "alimento de los Dioses", como le llaman en algunas regiones, fue cultivado en tierras Mexicanas. Allí tostaban y mezclaban las semillas de cacao con agua, dando como resultado una bebida rica y amarga a la que llamaron “xocolatl”. Existen hermosas leyendas que cuentan la historia de este maravilloso fruto.

Las semillas de cacao también fueron utilizadas como monedas de intercambio para adquirir diferentes productos de la vida cotidiana.
Tanto en México como en Europa el cacao solo estaba al alcance de las clases privilegiadas, ya que era un artículo deseado y bastante costoso.
El cacao tiene grandes cualidades y beneficios para nuestra salud por lo que agradecemos grandemente su manifestación en esta tierra:
-
reconstituyente y energético, ayuda a recuperar fuerzas en situaciones de cansancio físico y mental
-
placentera sensación de bienestar, mejora el estado de ánimo ya que aumenta la producción de endorfinas
-
posee cualidades antioxidantes, ayudándonos por tanto a prevenir la degeneración de nuestras células
-
estimula del sistema digestivo, brinda alivio natural frente al estreñimiento
-
preserva una buena salud cardiovascular, es ideal para mejorar la circulación sanguínea, estimulando el buen funcionamiento del corazón
-
ayuda a reducir el colesterol y los triglicéridos
-
bueno para la piel y contra la celulitis
El porcentaje de cacao mínimo recomendable empieza a partir de 52%, de manera que dependiendo de este porcentaje su sabor a cacao (y por tanto su amargor) será más o menos fuerte. Así, por ejemplo, el chocolate negro con un mínimo de 70% empieza a destacar precisamente por su sabor amargo, pero también en sus increíbles beneficios para la salud. Estudios mencionan que es aconsejable comer 25 gramos de chocolate negro puro regularmente, optando únicamente por chocolate negro sin azúcares añadidos con un mínimo de 70% de cacao.
Mira lo que Damaris Rivera nos cuenta sobre su experiencia con el consumo del chocolate oscuro.
Cacao Dorado
Ingredientes:
- 1 oz de cacao, en polvo o picado
- 1 taza de leche de almendras, coco o avena
- 1/4 cuchara de polvo de cúrcuma o turmeric
- Pizca de pimienta negra
- 1/4 cucharadita de canela (opcional)
- Pizca de Stevia o Endulzante favorito (opcional)

Preparación:
- Calienta la leche con las especias en una olla en fuego medio por unos 3 minutos.
- Añade el cacao en polvo o en trozos. Reduce el fuego a mínimo, mezcla muy bien hasta que quede todo combinado y con la consistencia deseada. Remueve del fuego.
- Viértelo en tu taza favorita, añade Stevia o algún endulzante si lo deseas.
Saboréalo en presencia plena. Toma un momento para sentir el aroma de la cúrcuma y el cacao, siente la invitacion a enraizar con cada sorbito, aprecia y recibe en gratitud las propiedades sanadoras y de equilibrio en tus cuerpos.
Smoothie de Cacao:
Ingredientes:
Preparación: