El mindfulness es una práctica que consiste en prestar atención plena al momento presente, sin juzgar ni cambiar nada. Sirve para reducir el estrés, mejorar la concentración y aumentar el bienestar emocional.
También conocido como "atención plena o conciencia plena" es un proceso psicológico por el cual prestamos atención a las experiencias internas y externas que se producen en el momento presente, y es una capacidad que podemos desarrollar a través de la práctica de la meditación u de otro tipo de formación específica.
Se basa en la meditación vipassana del budismo y fomenta la compasión hacia uno mismo y hacia los demás, cultivando la empatía y el cuidado a todo el entorno.
La práctica del mindfulness puede sintetizarse con «cuatro R», según el instructor Brian Callahan:
- Reposar la atención (la mente) en un ancla (afirmación positiva, mantra, objeto)
- Reconocer cuándo y dónde (la mente) vaga.
- Retornar la atención suavemente al ancla.
- Repetir.
La forma más común en que se practica esta técnica es a través de la meditación consciente. Otras formas de práctica de la atención pueden implicar el movimiento físico, como el Yoga, el Tai Chi o la Danza Consciente tienen mucho que ver con movimientos meditativos, que pueden ayudar a mejorar la auto-conciencia física y calmar la mente.
Jon Kabat-Zinn trajo el concepto de la Atención Plena a la sociedad occidental en la década de 1970. Kabat-Zinn era un estudiante del Maestro Zen Seung Sahn y fue su práctica de yoga y estudios de la religión budista que lo llevaron a integrar estos conceptos con los de la ciencia occidental para crear la reducción del estrés basado en la atención.
Algunos de los beneficios de la practica son:

- reduce la ansiedad
- mitiga las emociones difíciles y los traumas
- ayuda a tomar mejores decisiones
- aumenta nuestra concentración
- construir nuevas vías y redes neurales
- reconocer, ralentizar o incluso detener las reacciones negativas habituales
- ver las situaciones con mayor claridad y responder con mayor eficacia a las mismas
- incrementa la creatividad
- mejora la calidad del sueño
La práctica del mindfulness se puede incorporar en cualquier momento del día. Aquí te presentamos algunos ejercicios que puedes realizar en distintas situaciones:
- Centrarse en la respiración: siéntate en una postura cómoda y concéntrate en el flujo de tu respiración. Siente el aire entrando y saliendo de tus pulmones.
- Prestar atención a los sonidos: cierra los ojos y escucha los sonidos que te rodean, sin juzgar ni identificarlos. Solo escucha el sonido y déjalo pasar.
- Caminar en atención plena: concéntrate en las sensaciones de cada paso que das. Siente tus pies tocando el suelo y la postura de tu cuerpo mientras caminas.